Cerrando el círculo de la Legión.

 



2017

Cerrando el círculo de la Legión.

 

Después de la Africana de Melilla, la Cuna de Ceuta y los 101 km de Ronda, ahora viene la Desértica en Almería.

 

Sufrimiento y Dureza.

Sin dolor no hay gloria.

 

La salida fue a las 9:00 h de la mañana desde Almería Capital (Estadio de los Juegos Mediterráneos)

Comenzamos dirección a la base Militar de la Legión pasando por Huércal de Almería y Viator.

Hasta allí bien, aún uno tenía fuerzas y se iba deleitando con las vistas, rodaba a buen ritmo.

Luego tocó subir a los Baños de Sierra Alhamilla. La subida fue dura pero ya se esperaba…

 

Al final estuve allí arriba antes de lo previsto y con la mente fresca y animada pues ya llevaba más de 20 km y estos habían sido rápidos. Una hora y media aproximadamente tardé.

 

Después vino una larga bajada pasando por el municipio de Pechina. Y a continuación comenzó el sufrimiento…

 

Empecé a subir la Sierra de Gádor con destino Enix. Vistas chulísimas pero terreno durillo. Una larga subida que cuando culminé la mente aún se mostraba recia y contenta pues parecía que tampoco había sido para tanto. Bueno… al menos en la cabeza no, pero la verdad es que los músculos ya empezaban a quejarse...

 

Una vez en Enix... La cosa comenzó a cambiar. Era el km 50 aproximadamente pero todavía quedaba la mitad y sería bastante más duro. (Como recuerdo esos pastelitos que daban en el avituallamiento... ¡4 me zampé! Me dieron la vida.)

 

Subimos a la pequeña localidad de El Marchal. Eran cuestas que ya no se podían hacer frente subidos en la bici. Por lo menos para los mortales que llevábamos un ritmo parecido y que la carrera nos había puesto en ese lugar.

 

Tras cada curva se divisaba otro alto. Parecía que aquella subida nunca iba a acabar.

 

Después de llegar al Marchal y descansar un rato comiendo y reponiendo fuerzas en el avituallamiento, afrontamos la última subida que nos llevaría a un alto para luego iniciar otra bajada hasta Felix.

Esta subida fue aun peor que la del Marchal. Ya no había fuerzas en el cuerpo pero si en el espíritu y en la mente que soñaba con llegar a meta y completar la primera Desértica para así cerrar el círculo.

 

Y así fue, tras mucho sufrimiento coronamos el punto más alto de toda la Carrera e iniciamos el largo y técnico descenso primero, como decía, hasta Felix, y luego hasta Roquetas de Mar.

 

Después de casi 10 horas (no había entrenado mucho pero como lo importante para mí era acabarla y me sobraron más de dos horas... estaba exhausto pero pletórico) llegamos por fin a meta, a Roquetas de Mar.

La bajada, que por supuesto prefería a otra subida, fue dura. Al principio gustaba pero hacia frio, y al final, con la caída de la noche, lo técnico del terreno que exigía estar concentrado al 100%, y el largo y pesado tramo final de río y playa que unía el Parador con Roquetas, hizo que la bajada se convirtiera en un poco tediosa. Solo quería llegar y posar mi trasero en algún lugar más ancho que el sillín.

 

Por cierto, mi GPS marcó 105’5 km y no 100 como se supone que debería de haber sido.

Track de la Ruta…https://www.strava.com/activities/1280841472

 

La organización muy buena en lo que se refiere a los legionarios que se encontraban desplegados por todo el territorio al igual que en Ceuta, en Ronda y en Melilla, y mala en la entrega de dorsales (tanto el viernes previo a la carrera como la semana anterior en la tienda Eolo), y mala también en la calidad y realización de las camisetas conmemorativas que dejaban mucho que desear por el acabado y los fallos en la serigrafia.

 




 

Al año siguiente, en 2018 volví a repetir…

La segunda edición... Esta vez a pie y por equipos. Otra experiencia. Muy buenas sensaciones.

73 km en 10 h 19 min.



 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Camino Portugués: Desde Valença do Minho a Santiago

Unas Vacaciones de Verano (2024)

Entre el Verano y el Invierno: Una Odisea de Contrastes