Ceuta y Melilla
Ceuta y Melilla. Dos ciudades ESPAÑOLAS algo especiales. Situadas en el Norte de África guardan una historia muy peculiar. En el caso de Melilla, Don Pedro de Estopiñán la hizo Española en el año 1497. Nada más y nada menos que 5 años después de la reconquista de Granada y del descubrimiento de América, 8 años antes que existiera el Reino de Navarra, 162 años antes de que el Rosellón fuera francés y 279 años antes de que se constituyeran los EEUU de América. En el caso de Ceuta, la ciudad fue conquistada por los portugueses en el 1415. En el 1578 Portugal se incorporó a la Monarquía Hispanica y en el 1640 cuando Portugal volvió a ser un País soberano, Ceuta prefirió mantenerse bajo la soberanía del Rey español Felipe IV. Si bien decide mantener las armas de Portugal en su escudo y en su bandera. Por eso el escudo de Ceuta hoy en día es tan peculiar.
Ni que decir tiene de la
importancia estratégica de las dos Ciudades en la antigüedad. Situadas en
puntos clave para el control del estrecho de Gibraltar, fueron habitadas por
Fenicios, Griegos, Romanos, Vándalos, Bizantinos, Visigodos y Árabes. ¿Os
imagináis el enorme Patrimonio que poseen? Son Historia viva.
La vida me dio la oportunidad de
nacer en Melilla y vivir allí durante 19 años. Me siento muy orgullo de ello y
abandero el nombre de mi ciudad allá por donde voy. Además guardo un estrecho vínculo
con ella pues allí residen mis amigos más cercanos y mi familia. También he
tenido la oportunidad de vivir en la ciudad hermana de Ceuta. Por ello, ahora
puedo compararlas de una manera objetiva y realista.
Son dos ciudades con algunos
parecidos pero a la vez muy diferentes. En cuanto a orografía Melilla es plana,
no posee apenas montañas ni barrancos. Ceuta, todo lo contrario. La Sierra de
Bullones (García Aldave) y el Monte Hacho hace que la ciudad y el extrarradio
de la misma posea numerosas cuestas. Esto mismo es lo que hace que la ciudad
propiamente dicha de Ceuta, es decir, lo que comprende solo el caso urbano,
esté muy encajonado y de la sensación de ser más pequeña que Melilla aunque en realidad
no sea así. Los 12’5 kilómetros cuadrados de Melilla son amplios, llanos y casi
todo urbanizado. Los 19 de Ceuta comprende grandes terrenos de zonas verdes.
Esto, como decía, hace que si bien la vida en la ciudad urbana sea mas cómoda
en Melilla, a la hora de disfrutar de la naturaleza, Ceuta es mucho más
atractiva.
El influjo marroquí se nota en
las dos por igual y es principalmente lo que le da esa especialidad que las
diferencia de otras ciudades de España.
La zona de Marruecos que bordea
ambas ciudades es también algo diferente. La zona de Nador, en la Región del
Rif, es más salvaje y menos desarrollada. La zona que bordea a Ceuta, donde se
encuentran ciudades como Tetuán o Tanger, es mucho más turística y avanzada. Ya
depende de lo que te guste preferirás una u otra. Si quieres comodidad ve a
esta última. Por el contrario, si quieres autenticidad y terreno menos alterado
por la mano del hombre, ve a Melilla.
La situación geográfica es mucho
más atractiva en el caso de Ceuta. Al estar a apenas a 20 Kilómetros de
Algeciras, Ferris de diferentes compañías operan uniendo la ciudad con la
Península Ibérica prácticamente cada hora con una duración de la travesía de 1
hora en el caso de los fast ferris y 1 hora y 30 minutos en los convencionales.
Por el contrario, en Melilla son más de 250 Kilómetros los que la separan de
Málaga y Almería. Y en el caso de Motril (Granada), con el que también tiene
conexión, algo menos, pero aún así, los trayectos en barco varían entre las 4
horas en los fast ferris y las 8 horas en el caso de los ferris ordinarios.
Normalmente, solo zarpa un barco al día, y el precio es también mucho más
elevado en los trayectos melillenses.
La población de ambas ciudades es
similar. Son, en general, personas abiertas, extrovertidas y amigables. En el
caso de Melilla, por la gran distancia que la separa de la península, tiene
algo más de esencia propia, pero en Ceuta se nota mucho el influjo de Cádiz y
Málaga.
La comida, obviamente, posee un
gran influjo marroquí donde los platos típicos suelen ser el Cuscus, los
pinchos y el té entre otros. Y por supuesto, al ser las dos ciudades de mar,
tiene muy buen pescado. En el caso de Ceuta, son también muy típicos unos
bocadillos llamados Camperos. ¿Os sonará a Málaga verdad? Así es… Sin embargo,
si tuviera que elegir me quedo con Melilla. Hay mucha variedad, los precios son
mas asequibles y… se llevan mucho las Tapas!
En la actualidad las Ciudades son autónomas y no dependen de ninguna Comunidad ni Provincia peninsular pero no siempre fue así. En el caso de Ceuta, hasta el año 1995, la ciudad era una Comarca de Cádiz. Melilla lo fue de Málaga.
Comentarios
Publicar un comentario